Cultivo de jengibre en una maceta: requisitos, plantación, propiedades, aplicación

Tabla de contenido:

Anonim

Hace miles de años, el jengibre era conocido en la medicina natural como planta medicinal, pero también como especia para varios platos. Actualmente, no se puede encontrar en la naturaleza. Sin embargo, el jengibre es ideal para cultivar en macetas. ¿Qué condiciones tiene que prever para que aproveche sus notables propiedades? Aprenda a cultivar jengibre en maceta y sus usos.

Encuentre más inspiración para cultivar diferentes especias en una maceta aquí.

Cultivando jengibre en una maceta

¿Cómo cultivar y luego cómo cultivar jengibre en macetas? Al jengibre le gusta mucha luz, pero no debe recibir la luz solar directa al cultivarlo. Por esta razón, el cultivo de jengibre en una maceta debe realizarse en los alféizares de las ventanas que miran al este o al oeste.

El cultivo de jengibre en una maceta debe realizarse en un recipiente ancho. Recuerde que el jengibre crece más ancho que profundo en el suelo. También produce muchos retoños de raíces y se espesa rápidamente. Para comenzar a cultivar jengibre, necesitamos un rizoma fresco y firme que tenga al menos un ojo vivo. Si el rizoma es demasiado grande, se puede recortar con un cuchillo afilado hasta un tamaño de unos 10 centímetros. Llene la maceta hasta 2/3 de su altura con tierra fértil y humus, con una reacción cercana a la neutra. Coloque los rizomas encima y luego cúbralos con una capa máxima de tierra de 2 cm. Regar el jengibre en este momento no debe ser demasiado intenso. El suelo debe estar húmedo, pero no mojado. También echa un vistazo a nuestras inspiraciones en hierbas y plantas medicinales.

El jengibre se planta mejor a principios de la primavera y se mantiene a unos 25 grados. Cuando la temperatura exterior alcanza valores estables de alrededor de 18 grados, el cultivo de jengibre en una maceta se puede transferir al balcón o terraza.

El cultivo de jengibre en una maceta en invierno debe llevarse a cabo en un lugar cálido, a una temperatura de aproximadamente 10 grados. Durante este tiempo, se debe dejar de regar el jengibre. En febrero, trasladamos la planta a un lugar más cálido y reanudamos el riego para que el jengibre pueda brotar nuevos brotes. Rompe los rizomas excesivamente crecidos plantándolos en recipientes separados.

Propiedades medicinales, propiedades adelgazantes y contraindicaciones.

Raíz de jengibre: propiedades curativas

El jengibre ha mostrado propiedades curativas notables durante muchos años y se usa para combatir muchas dolencias. Tiene un efecto positivo sobre el sistema digestivo, estimulando al cuerpo a producir saliva y jugos gástricos. Tiene efecto diastólico y colerético. Aumenta el apetito y tiene propiedades que alivian los dolores de estómago.

El jengibre también tiene propiedades de calentamiento y tiene un efecto positivo en la inmunidad del cuerpo. Gracias a esto, se suele utilizar para los resfriados. Se puede utilizar para tratar el catarro del tracto respiratorio superior, la secreción nasal o las infecciones de garganta.

Debido al hecho de que el jengibre tiene propiedades desinfectantes, se usa en enfermedades de la cavidad bucal. El jengibre también se recomienda para reducir el colesterol en sangre. Las últimas investigaciones también muestran propiedades anticancerígenas. Las conservas de jengibre deben incluirse en la dieta durante el embarazo.

Las propiedades positivas del jengibre también funcionan bien para las náuseas que se producen durante el mareo por movimiento. Las propiedades beneficiosas del jengibre reducen tanto los dolores de cabeza comunes como las migrañas. El jengibre mejora el suministro de sangre al cerebro, aumentando así la concentración. Tiene efecto anticoagulante y reduce la agregación. O tal vez también te interese tomillo en una olla?

Las propiedades adelgazantes del jengibre

El jengibre también se ha utilizado para adelgazar. Por esta razón, vale la pena usar raíz de jengibre fresco o jengibre como especia en su menú. Debido al hecho de que el jengibre estimula la circulación sanguínea y acelera la quema de grasa, se usa en preparaciones para modelar y adelgazar. El jengibre ayuda no solo a reducir la grasa corporal, sino también la celulitis asociada a ella. Los platos de jengibre también son una buena solución para las mujeres embarazadas.

Mientras lucha contra los kilos de más, se agrega raíz de jengibre en polvo a un vaso de agua tibia. Beber tal porción se traduce en una sensación de saciedad y, por lo tanto, reduce el apetito durante varias horas.

El jengibre tiene un efecto de calentamiento, estimulando así el sistema metabólico, lo que facilita la digestión de las grasas.

Raíz de jengibre: contraindicaciones

Vale la pena señalar que el jengibre es una especia picante que contiene sustancias resinosas ardientes y ligeramente amargas como el zinferón y el gingerol. El efecto irritante que exhibe significa que no todos pueden consumir jengibre. Sin embargo, los efectos secundarios son esporádicos y pueden incluir acidez, diarrea o irritación de la boca.

Las mujeres embarazadas y las que están amamantando deben evitar el jengibre. El consumo de jengibre puede traducirse en problemas para que su bebé se duerma. Las personas que padecen enfermedades crónicas del sistema digestivo, úlceras duodenales o estomacales también deben evitar el jengibre.

También vale la pena señalar que el jengibre está involucrado en el proceso de coagulación de la sangre. Por lo tanto, no se recomienda consumirlo antes de una cirugía o procedimiento planificado. Consulte también las propiedades y reglas para el cultivo de lavanda. encontrarás en este artículo.

¿Dónde y cómo usar el jengibre?

El uso del jengibre en la cocina y en la cosmética.

El jengibre se ha utilizado mucho en la cocina. Se utiliza principalmente molido como condimento para platos de carne, pescado, salsas e incluso pasteles. El jengibre se puede comprar en forma de rizomas frescos enteros, secos y molidos, así como en escabeche o confitados. Sin embargo, debe recordarse que el jengibre fresco y el jengibre en polvo son especias que difieren en sabor.

El más valioso es, por supuesto, el jengibre fresco, que podemos cultivar en una maceta. La raíz de jengibre cruda agrega frescura y especias a los alimentos suaves y grasos. Perfecto para hacer limonadas, zumos o cócteles. Por otro lado, la raíz de jengibre en polvo es un excelente complemento para platos dulces, ensaladas y postres.

¿Cómo usar el jengibre? Antes de consumir la raíz de jengibre cruda, debe pelarse. Recuerda que su uso en la cocina no debe combinarse con otras hierbas que puedan alterar su aroma. El jengibre va bien con las especias.

El jengibre también se ha utilizado en cosmética porque tiene un efecto integral sobre la piel y el cabello. Se utiliza para crear lociones corporales, aceites de baño o mascarillas nutritivas para el cabello. Gracias a sus fragancias frescas y exóticas, también se utiliza en la producción de perfumes.

Cómo usar el jengibre - consejos

La acción de la raíz de jengibre tiene una serie de propiedades maravillosas. Sin embargo, para que las propiedades y los efectos del jengibre muestren los efectos deseados, necesitamos saber cómo utilizarlo.

Durante los resfriados, debe usarse al comienzo de la enfermedad, cuando la infección apenas comienza a desarrollarse en nuestro cuerpo. Cuanto antes usemos jengibre, mejor. Debido a que la raíz de jengibre tiene un efecto de calentamiento, será útil para combatir resfriados y fiebre.

También debemos recordar que el efecto de la raíz de jengibre también depende de la frecuencia de toma y de las dosis seleccionadas adecuadamente. Las sustancias del jengibre tardan aproximadamente una hora en entrar en el torrente sanguíneo. Permanecen en él durante aproximadamente media hora hasta un máximo de una hora, después de lo cual se excretan. Por esta razón, el jengibre debe usarse al menos una vez cada dos horas. O tal vez también te interese regaliz y sus propiedades?

También vale la pena considerar cómo preparar la infusión. A partir del jengibre podemos preparar un té calentito perfecto para los resfriados. Para ello, echa una cucharada de jengibre rallado en un litro de agua hirviendo. Solo se necesitan 10 minutos para que la mezcla esté lista. Además, para potenciar el efecto, podemos añadir miel y zumo de limón. Otra buena forma de aplicar jengibre durante un resfriado es exprimir el jugo con una prensa. El jugo tiene un efecto más fuerte y se puede diluir.

El jengibre, gracias a sus notables propiedades curativas y a la posibilidad de crecer en casa, se ha convertido en una planta al alcance de tu mano. Vale la pena apreciar su amplia aplicación y aprovechar estos beneficios no solo en la cocina, sino también en problemas de salud y mejora de la belleza.