La tuna es uno de los cactus más interesantes que se pueden cultivar en una maceta. Se deleita con su hábito inusual y sus bonitas flores. Su cultivo es bastante simple: esta suculenta se recomienda incluso a los niños. ¡Pero ten cuidado! La tuna de pinchos pequeños, aunque se ve hermosa, está dotada de espinas peligrosas. Descubra qué cuidar y cómo cuidar esta planta.
Si buscas más inspiración, lee también este artículo sobre las mejores suculentas.

Nopal: una interesante suculenta arbustiva
Opuntia microdasys, la tuna de pinchos pequeños es una planta inusual y muy interesante. Su característica distintiva es un hábito interesante: parece un pequeño arbusto compuesto por varios tallos planos. Tiene una tendencia a formar crecimientos superiores, por lo que los tallos se ven multifacéticos, lo que aumenta su encanto. Alcanza unos 50 cm, no solo en la naturaleza, es decir, en México, sino también en el cultivo de macetas. En comparación con otros cactus, crece bastante rápido, pero podrás disfrutar de esta altura en una docena de años.
Nopal florece rápida y voluntariamente en el interior. En la parte superior de sus tallos aparecen flores amarillas grandes, muy ornamentales. A veces son mucho más grandes que el elemento individual del tallo. Toda la superficie del cactus está cubierta de pequeñas espinas. Básicamente son pelos erizados que crecen varios en un pezón. Sin embargo, terminan con un gancho afilado que se clava rápida y dolorosamente en la piel, provocando eritema y enrojecimiento. La pequeña púa es difícil de quitar.
La planta da frutos, por supuesto, y sus frutos son comestibles y se utilizan en la industria alimentaria. Su sabor ácido, muy característico, es el complemento perfecto para postres, tés y tartas. Sin embargo, es difícil conseguir fruta en casa. Es una pena, porque son muy decorativos, diminutos y rojos, apareciendo en la parte superior de los elementos superiores de los tallos.
Opuntia microdasys - requisitos de cultivo
Los requisitos de la tuna no son sorprendentes. De hecho, la planta necesita las mismas condiciones que la mayoría de los cactus, por lo que es perfecta para una colección de especies interesantes pero fáciles de cultivar. En primer lugar, necesita que le proporcionen mucho sol. Las habitaciones luminosas con ventanas orientadas al este o al oeste son las mejores para ella, ya que la radiación fuerte puede provocar heridas y quemaduras en los tallos. Durante la temporada, la temperatura ideal para ella es de 21 a 35 grados centígrados.
Nopal El higo chumbo debe estar provisto de un sustrato adecuado. Aunque crece en suelo estándar para flores en macetas, le irá mucho mejor en suelo especializado para cactus. En el fondo de las macetas, se debe verter al menos una pequeña capa de drenaje.

Cuidado paso a paso de la tuna
La tuna no requiere ningún cuidado especial. Lo único que debes recordar es el riego, pero tampoco es muy común. El riego rara vez se realiza ya que la planta es propensa a desbordarse. Es difícil determinar los intervalos óptimos entre riegos. Es mejor verificar el estado del sustrato: debe estar completamente seco.
La planta te agradecerá por fertilizar. Responde bien a los fertilizantes compuestos multiusos estándar. También puede recurrir a preparaciones dedicadas a los cactus. Ciertamente, gracias a esto, la planta se desarrollará mejor. La fertilización puede estimular la floración de la planta más rápidamente.
Nopal nopal - reglas de invernada
En el caso de la tuna de púas pequeñas, la hibernación es particularmente importante. Si no lo retira, lo más probable es que muera el próximo año. El período de invernada se introduce gradualmente, reduciendo lentamente la temperatura por debajo de los 18 grados centígrados. No es difícil: puede colocarse en una habitación fresca o en un pasillo sin calefacción.
Durante la temporada de invernada, la tuna no debe fertilizarse. No se puede regar con demasiada frecuencia, por el contrario, durante este tiempo limitamos aún más el suministro de agua. En primavera, aumentamos gradualmente la temperatura y, alrededor de marzo, trasladamos la maceta a un lugar permanente. Ahora notarás el crecimiento más vigoroso de la planta y también tendrás posibilidades de florecer.