Stevia: plantación y cuidado paso a paso de una alternativa saludable al azúcar

Tabla de contenido:

Anonim

La stevia es una planta cuyas hojas tienen un sabor extremadamente dulce. Gracias a esto, se ha convertido en una alternativa muy saludable al azúcar. Además, la stevia es una planta muy fácil de cuidar. Averigüemos cómo plantar stevia y qué propiedades tiene.

Si está interesado en plantas con propiedades positivas para la salud, consulte también las hierbas y plantas medicinales que recolectamos.

Stevia: su cultivo y cuidado

Cultivo de Stevia (plántulas de Stevia)

Stevia es una planta perenne. Se puede cultivar en maceta y en el suelo. Desafortunadamente, no es una planta resistente a las heladas. La stevia se puede cultivar a partir de esquejes o semillas. Las semillas se siembran mejor en macetas pequeñas a principios de la primavera. Recuerde que las semillas no necesitan cubrirse con tierra. A la stevia le gustan las altas temperaturas y la alta humedad del aire. Para que las semillas germinen correctamente, la temperatura debe rondar los 25 grados. A esta temperatura, los brotes deberían aparecer después de aproximadamente 2 semanas. Cuando las plántulas de stevia hayan crecido, se pueden colocar en macetas individuales. El cultivo en el suelo debe realizarse cuando no hay heladas en el exterior y la temperatura ronda los 15 grados. Una variedad popular es, por ejemplo, Stevia rebaudiana.

Las plántulas de Stevia en el jardín se pueden cultivar desde junio hasta septiembre, o hasta la primera helada. Las plántulas de Stevia deben colocarse en un lugar soleado con un espacio de aproximadamente 70 centímetros. A la stevia no le gusta el agua en reposo. Por tanto, conviene dotarlo de un sustrato drenado. A las plántulas de Stevia no les gusta la sequía, lo que hace que sus hojas se marchiten. Recuerda regarlo con regularidad, pero no demasiado.

La propagación de la stevia es posible no solo a partir de semillas, sino también mediante la recolección de fragmentos de plantas al final del verano. Los esquejes de stevia también se pueden extraer para el invierno y plantar en macetas durante el invierno. A la stevia le gusta el suelo ácido. Sin embargo, se siente mal en suelos salados y alcalinos.

Si compramos plántulas de stevia preparadas, recuerde no exponerlas a una fuerte radiación solar. Vale la pena colocarlos en un lugar orientado al este, asegurando así una luz solar óptima. Si también está interesado en cultivar caléndulas, consejos para cultivarlas encontrarás en este artículo.

Cuidado de la stevia

El procedimiento de cuidado principal es regar regularmente la stevia. A la stevia no le gusta el exceso de agua, pero tampoco tolera la sequía. Es una planta resistente a las plagas y rara vez se enferma. Con riego excesivo, puede ser atacado por hongos.

Un procedimiento de cuidado beneficioso es la eliminación de la planta, lo que se traducirá en su crecimiento. Debido al sistema de raíces poco profundas, vale la pena recordar cubrir el suelo alrededor de la planta. Stevia prefiere la fertilización, que debe realizarse cada dos semanas de abril a julio. Los mejores para este propósito son los fertilizantes naturales derivados, por ejemplo, de las lombrices de tierra. Stewie también debe eliminarse con frecuencia.

La stevia puede alcanzar unos 80 centímetros de altura. Debido a su hábito bastante alto, a veces es necesario utilizar un soporte, ya que los brotes pueden romperse por su propio peso. Cuando comienza a florecer, es recomendable quitar las flores. La floración detiene el crecimiento de hojas nuevas y hace que las hojas viejas se oscurezcan. O tal vez también te interese cultivar otra planta con propiedades medicinales, p. Ej. cultivo de ortiga?

Stevia: un gran sustituto del azúcar, sus propiedades y valores nutricionales.

La stevia proviene de las regiones de Brasil y Paraguay. Se cultiva en muchas partes del mundo. Durante muchos cientos de años fue cultivado y apreciado por las tribus indias.

Stevia en su composición contiene glucósidos de stevil. Las hojas de stevia contienen la mayor parte de este ingrediente. Gracias a este contenido, la stevia se ha convertido en un gran sustituto del azúcar.

Sus notables propiedades no solo se utilizan como sustituto del azúcar, sino también en medicina como antiséptico. La stevia tiene propiedades beneficiosas en enfermedades relacionadas con la hipertensión y la diabetes. Es un sustituto del azúcar ideal para diabéticos. La stevia no aumenta los niveles de glucosa en sangre, por lo que las personas con diabetes pueden usarla de manera segura. Las comidas con la adición de stevia garantizan una menor concentración de insulina. Esto ayuda a prevenir la hiperglucemia a la hora de las comidas, que puede contribuir a la diabetes tipo 2.

Las propiedades positivas de la stevia son utilizadas por personas que desean reducir el peso corporal. La stevia no tiene calorías, por lo que es un sustituto ideal del azúcar. Por este motivo, se puede añadir a platos y bebidas dulces. Su uso está recomendado para personas obesas y con sobrepeso. Para lograr el sabor deseado del plato, no es necesario utilizar grandes cantidades de stevia, ya que según la investigación es hasta 300 veces más dulce que el azúcar. Gracias a esto, las calorías de la comida no aumentan. Este edulcorante natural también se recomienda para personas que luchan contra la hipertensión. Los glucósidos de Stevil no tienen ningún efecto sobre la cantidad de presión arterial.

La stevia también se ha utilizado en cosmética. Es un componente de las mascarillas y actúa muy bien sobre la piel, mejorando su apariencia. Cura la piel del acné, las imperfecciones y también absorbe el sebo y cierra los poros. También funciona bien en el tratamiento de heridas porque tiene propiedades desinfectantes y bactericidas. Por esta razón, también se utiliza como ingrediente en pastas dentales. No es un caldo de cultivo para las bacterias responsables de la formación de caries, porque no contiene azúcar. Esta planta no solo tiene propiedades curativas beneficiosas, sino también un alto valor nutricional. Consulte también lo que debe saber el cultivo de ginkgo bilobaque también tiene una serie de propiedades positivas para la salud.

Las hojas de stevia contienen microelementos y minerales muy beneficiosos como calcio, potasio, hierro, silicio y zinc. La stevia también contiene betacaroteno, vitaminas B, así como vitamina C, A y ácido fólico. Gracias a esto, ha encontrado una amplia aplicación en la cocina. Las hojas frescas de stevia se pueden utilizar, por ejemplo, en ensaladas. Por el contrario, la stevia en polvo o seca es el edulcorante perfecto para el té. La stevia también es perfecta como complemento de jugos y diversas preparaciones de frutas.

¿Qué elegir: stevia o xilitol?

Stevia

Tanto la stevia como el xilitol son edulcorantes que son una buena alternativa para los diabéticos y más.

La stevia la podemos encontrar en las tiendas en forma líquida, comprimidos, hojas secas o en forma de polvo. La stevia es un edulcorante natural y una sustancia curativa. Su origen vegetal hace que sea más recomendable como sustituto del azúcar. La stevia es definitivamente más dulce que el xilitol. Además, no contiene calorías, como es el caso del xilitol. Al procesar la stevia, no roza sus valores, lo cual es extremadamente importante. También vale la pena recordar que la stevia seca contiene más micronutrientes que en los productos procesados.

La stevia, debido a sus propiedades únicas, obtiene solo opiniones positivas, principalmente debido a la presencia de glucósidos de esteviol. En 2011, la Administración de Drogas y Alimentos de EE. UU. Emitió una opinión positiva e incluyó a los glucósidos de stevil en la lista de productos seguros. Las opiniones sobre el sabor de la stevia están divididas. Para algunos, el sabor de la stevia es un poco amargo y no a todos les gustará. O tal vez también te interese regaliz en el jardín?

Xilitol

El xilitol se obtiene solo en forma cristalina, con mayor frecuencia a partir de madera de abedul. A veces también se obtiene del maíz. Es un edulcorante destinado a personas que no pueden consumir azúcar. Tiene un efecto alcalinizante en el cuerpo, inhibe el crecimiento de bacterias en el tracto digestivo. También vale la pena señalar que el xilitol inhibe el crecimiento de moho y levadura. Por lo tanto, no se recomienda para productos de levadura.

El xilitol viene en una forma que se asemeja al azúcar en polvo o al azúcar gruesa. Es seguro para la salud y deja la boca fresca. Se recomienda para infecciones de la cavidad bucal y problemas de encías. También se adapta bien a los problemas relacionados con la hiperacidez gástrica y previene la acumulación de bacterias putrefactas. No fermenta en el tracto digestivo como ocurre con otros azúcares.

El xilitol, como la stevia, reduce el colesterol y también tiene propiedades anticancerígenas. Sin embargo, debe evitar el uso de dosis demasiado altas, ya que puede tener un efecto laxante. Además, el xilitol tiene un sabor dulce similar al azúcar. Si nos estamos preguntando qué será más beneficioso la stevia o el xilitol, recordemos que ambos productos son una muy buena alternativa al azúcar. La stevia, a pesar de su sabor ligeramente amargo, no tiene calorías, lo que puede ser crucial en la elección de las personas que siguen dietas.

La stevia es una planta increíble que es 100% natural y se descompone en el cuerpo. No causará ningún problema en el cultivo, y sus grandes propiedades han sido apreciadas por la Comisión Europea. Recordemos que lo que comemos ahora se traducirá en nuestra salud en el futuro. Por eso vale la pena buscar productos naturales que tengamos al alcance de la mano sin ningún problema. Sobre todo que en el caso de la stevia, el mercado ofrece mucha, como hojas secas en polvo, líquidas o en polvo. Las opiniones positivas al respecto y los valores nutricionales hacen que deba estar presente en todos los hogares.