Zamiokulkas aspirinoso Zamioculcas zamiifolia es una planta herbácea de hojas anchas y coriáceas que alcanzan los 40 cm de longitud. La patria de los zamiokulkas son las sabanas y los bosques tropicales del sudeste de África. Llegó a Europa solo a fines del siglo XX, ganando popularidad rápidamente como una flor en maceta original. Lea sobre cómo cuidar adecuadamente una planta y qué hacer cuando las hojas se vuelven amarillas o las zamiokulkas no crecen.
Si está buscando más consejos e información, consulte los artículos de zamiokulkas aquí.

Zamiokulkas zamiolistny - cultivo de una planta
Zamiokulkas es elegido con entusiasmo para decorar nuestros apartamentos. Se distingue por un follaje impresionante: las hojas coriáceas de color verde oscuro se elevan ligeramente, asemejándose al follaje plumoso de las cícadas. Las zamiokulkas silvestres están floreciendo. Las inflorescencias en forma de kol alcanzan una longitud de hasta 20 cm. La planta forma una o dos mazorcas. El fruto son bayas blancas encerradas en la infrutescencia escondida en las hojas del perianto. Desafortunadamente, en las condiciones del hogar, la flor de zamiokulkasa aparece muy raramente.
Cultivar una planta exótica no es muy difícil. Zamiokulkas crece mejor a la sombra, por lo que podemos crear lugares verdes en los rincones más oscuros del apartamento. Colocar las macetas en una posición muy soleada dará lugar a la aparición de antiestéticas manchas marrones en las hojas. Una flor termófila requiere el mantenimiento de una temperatura ambiente de aproximadamente 20-25 grados Celsius.
El cuidado adecuado de la planta consiste en proporcionarle un sustrato fértil y ligeramente ácido y plantar en macetas anchas, en las que crecerán libremente rizomas magníficos. El riego de las zamiokulkas debe realizarse de manera moderada, teniendo cuidado de no desbordar, lo que puede provocar la pudrición de los rizomas. La tierra permeable y una capa de drenaje en el fondo de la maceta permitirán que el exceso de agua se drene. En invierno, limitamos el riego de las zamiokulkas y trasladamos las macetas a un lugar un poco más fresco, con una temperatura de unos 16-18 grados centígrados, porque la planta entra entonces en un estado de reposo, que se manifiesta por el desprendimiento de hojas. . En la primavera, alimentamos la flor con fertilizantes multicomponente. Fertilizamos una vez al mes hasta otoño.
Enfermedades de Zamiokulkas: ¿por qué la planta no crece y tiene hojas amarillas?
Zamiokulkas Zamolistny es una planta resistente a enfermedades con pocos requisitos de cultivo. Sin embargo, sucede que observamos la aparición de hojas amarillas y la ausencia de nuevas, lo que indica un problema con el desarrollo de una planta que no puede tolerar corrientes de aire y bajas temperaturas. No debemos comprar las zamiokulkas en invierno, cuando está expuesta a heladas. En el apartamento, es necesario proporcionar un lugar tranquilo y cálido.
Las enfermedades de Zamiokulkasa, que se manifiestan por hojas amarillas, pueden aparecer después de que se muda la planta. Se debe verter el exceso de agua del soporte y se debe limitar el riego. El suelo debe secarse para que la flor reviva y produzca hojas verdes jóvenes. Desafortunadamente, las hojas amarillas no recuperarán su color verde.
Las hojas amarillas son un signo del envejecimiento de las zamiokulkas. El follaje amarillento más viejo se elimina regularmente. Si observamos que la planta no está creciendo, analicemos si le hemos proporcionado las condiciones de crecimiento adecuadas: un lugar cálido, alejado de corrientes de aire y riego moderado. Zamiokulkas liberará hojas jóvenes después de un tiempo, cuando cambien las condiciones que afectan el desarrollo de la planta.

La causa de las hojas amarillentas puede resultar ser la araña roja. Los ácaros del polvo forman las características telarañas. Se alimentan de hojas, lo que hace que se marchiten y caigan. El aire demasiado seco y el mal estado de las plantas, provocado por errores de cultivo, favorecen la aparición de plagas. La lucha contra los ácaros se puede realizar mediante el uso de remedios caseros, por ejemplo, una solución de jabón gris con el que lavar las hojas y preparaciones químicas. También comprobar este artículo sobre el riego correcto de las zamiokulkas.
Flor de Zamiokulkasa: las cualidades de una planta exótica
Zamiokulkas le da a nuestro entorno un toque exótico. Podemos crear lugares verdes llamativos en nuestro hogar a partir de las zamiokulkas solas o componiendo plantas con otras suculentas. La flor en maceta luce bien en compañía de plantas toscas que acumulan agua en sus hojas y en compañía de cactus.
La reproducción de las zamiokulkas es muy sencilla:
- al trasplantar, dividimos el rizoma. Los ejemplares maduros y sanos son adecuados para el tratamiento. Las plantas jóvenes deben replantarse cada primavera, mientras que las plantas más viejas, cada 2 años,
- tomamos esquejes de hojas. Los esquejes echarán raíces después de aproximadamente 1 mes, mientras que el rizoma se desarrollará después de 2 años. Coloque las hojas individuales en un sustrato de turba, arena y perlita.
Una planta atractiva que decora el entorno tiene un efecto beneficioso sobre nuestra salud. El cultivo de las zamiokulkas contribuye a la purificación del aire de toxinas, lo que es especialmente importante en presencia de sustancias como benceno, tileno o xileno en el medio ambiente. Las personas expuestas a intoxicaciones experimentan dolores de cabeza, apatía y somnolencia, y en concentraciones elevadas puede dañar la vista, el sistema respiratorio, los riñones e incluso provocar pérdida del conocimiento o coma. Los científicos de la NASA también han demostrado que estar cerca de las zamiokulkas te permitirá calmarte y relajarte de forma saludable después de un día de agotamiento.