La lavanda es una planta perenne muy hermosa que a menudo aparece en los jardines como planta ornamental. Sin embargo, antes de decidir plantarla en el jardín, debemos averiguar en qué se caracteriza, cuando florece la lavanda, cómo se ve el cuidado de la lavanda en primavera, otoño e invierno, cuando cortamos lavanda, cómo debe ser la poda de lavanda, y lo que todavía vale la pena saber sobre el cultivo.
Si está buscando más consejos e información, consulte también los artículos sobre lavanda aquí.

Lavanda en el jardín - características de la planta.
Lavanda Lavendula, es un tipo de planta que pertenece a la familia Lyme - Lamiaceae. El género en sí incluye alrededor de 40 especies de plantas que se encuentran naturalmente en las áreas mediterráneas desde las Islas Canarias hasta la India. Muchas especies de lavanda se cultivan ampliamente.
La más común en nuestro país, principalmente porque también es la más resistente a las heladas, es la lavanda de hoja estrecha - Lavendula angustifolia, que es un semi-arbusto que florece en tonos morados. Esta especie se puede utilizar tanto en el cultivo doméstico como en el jardín. Deberíamos saber que la lavanda … Lavendula, Le va muy bien en el sur de nuestro país y se planta principalmente en plantaciones, pero también en huertos familiares.
Vale la pena saber que la lavanda - Lavendula, es un arbusto de hoja perenne que desprende una fragancia muy agradable. Además, un elemento característico de la planta suelen ser hojas en forma de cutícula que tienen un color grisáceo. La parte más importante de la planta son sin duda sus flores pequeñas pero muy atractivas, con diferentes tonalidades de violeta, violeta o azul. Las flores individuales se juntan en inflorescencias colocadas en un pedúnculo largo.
Cultivo y cuidado de lavanda: plantar, cultivar, regar y podar lavanda
Cultivo de lavanda: lo que debe recordar para que la lavanda florezca después del invierno
Si queremos que la lavanda florezca sin problemas, debemos averiguar qué requisitos tiene la lavanda y qué tratamientos se deben realizar en primavera, otoño e invierno. Además, debemos familiarizarnos con el muy importante recorte de lavanda y otros tratamientos de belleza.
A la hora de empezar a cultivar lavanda, debemos recordar que necesita un lugar soleado, así como un suelo bien drenado y con un alto contenido de calcio. Recuerde que cuando nuestros suelos son poco permeables, entonces debemos poner drenaje en el fondo del pozo. También vale la pena elegir variedades resistentes a las heladas para el cultivo, gracias a las cuales estará seguro de que la floración será abundante después del invierno.
Lavanda Lavendula, debe plantarse a intervalos de unos 30-40 cm. Las lavandas se pueden propagar tanto por semillas como por esquejes. Cuando se trata de crecer a partir de semillas, la lavanda florece mejor cuando las semillas se someten a temperaturas frescas. Dichas semillas se pueden sembrar tanto en otoño directamente en el suelo como después del invierno. A su vez, las plántulas se plantan en primavera. O tal vez también te interese este artículo sobre el cultivo de lavanda en una maceta?
Riego, fertilización y poda: que aspectos del cuidado de la lavanda para recordar
¿Cómo podar lavanda y cuándo realizar la poda de lavanda? Recortar la lavanda es uno de los elementos más importantes del cuidado. Por eso debemos saber cuándo cortar la lavanda. Entonces, comencemos con el hecho de que cortamos plantas perennes jóvenes que aún no se han esparcido en el primer año de cultivo. Entonces debes cortar la mitad de la altura de la planta. Podando la lavanda de esta manera, contribuiremos a la floración y espesamiento de la lavanda.
Luego, en la primavera, cortamos las plantas a la forma deseada. Además, cortamos los brotes enfermos o dañados. La poda de lavanda debe repetirse todos los años para que la planta se espese y adquiera un hábito adecuado a la especie y variedad. Gracias a esto, también será más resistente al invierno.

Si ya sabemos cómo y cuándo cortar la lavanda, podemos encargarnos del riego y la fertilización. Pues bien, estos tratamientos deben realizarse con regularidad, recordando no verter demasiado sobre lavanda para que sus raíces no empiecen a pudrirse. Además, la dosis y el tipo de fertilizante deben ajustarse al tipo de suelo y su contenido de nutrientes.
El uso de lavanda
La lavanda como planta medicinal: lo que debemos saber
A la hora de decidir cultivar lavanda en su jardín, generalmente solo cuenta el aspecto decorativo para nosotros, pero pocas personas también son conscientes de que la lavanda - Lavendula, también presenta propiedades medicinales importantes para nuestro organismo, que vale la pena mencionar.
Entonces, comencemos con el hecho de que las flores de lavanda contienen aceites esenciales que se usan voluntariamente en cosméticos. Es por esta razón que el cultivo de lavanda de hoja estrecha - Lavendula angustifolia, es tan popular en Inglaterra, Francia y América del Sur. Gracias a estos aceites esenciales, podemos producir aceite de lavanda.
Y es el aceite de lavanda que muestra propiedades increíbles y muy útiles que nos ayudan en diversas áreas. Estos aceites de lavanda tienen propiedades antisépticas y antiinflamatorias. Si agregamos aceite de baño, entonces podemos relajarnos y relajarnos más. Además, la fragancia de este aceite esencial ahuyentará a los mosquitos y las polillas. La lavanda también tiene un efecto calmante en nuestro organismo.
Otros usos de la lavanda: conozcamos mejor la planta
Lavanda Lavendula, es una planta que asociamos principalmente con la hermosa floración, que usamos en nuestro jardín con fines decorativos. Y es este uso de la planta el más común. Sin embargo, recuerde que la lavanda florece solo cuando su cultivo y cuidado, incluido el corte, se realizan correctamente.
También vale la pena saber que la lavanda es una planta melífera cuyas flores emiten mucho néctar, que se utiliza para hacer miel de lavanda muy buena y de alta calidad. La miel se produce principalmente en el Mediterráneo, pero se vende en todo el mundo.
Además, lavanda - Lavendula, se utiliza como planta especia con una nota ligeramente cítrica-floral. Muy a menudo podemos encontrarnos con mezclas de hierbas y especias para la carne, especialmente de venado y cordero, en las que se encuentra esta perenne. También es parte de la mezcla de hierbas provenzales. La lavanda puede reemplazar con éxito la salvia, el romero y el tomillo en nuestra cocina. Además de nuestros platos, podemos cortar flores frescas de lavanda y añadirlas como elemento decorativo.