Básicamente, los tomates no son difíciles de cultivar ni particularmente exigentes. Sin embargo, muy a menudo son víctimas de hongos y plagas, que hacen que las plantas mueran lentamente, y todo nuestro esfuerzo para cultivarlas es en vano. Por eso es tan importante tratar los primeros síntomas lo antes posible. Conozca las enfermedades más comunes del tomate y aprenda cómo combatirlas y cómo proteger sus plantas contra ellas.
Si está buscando una empresa que arregle su jardín por usted, utilice el servicio de búsqueda de contratistas disponible en el sitio web Construction Calculators. Después de completar un breve formulario, recibirá ofertas de los mejores contratistas en su área.

Las enfermedades más populares de los tomates.
El cultivo de tomates puede enfermarse por muchas razones. La causa más común son los hongos: son las enfermedades fúngicas que aparecen en los tomates en la mayoría de los casos. A menudo, la causa también son virus y bacterias, y las enfermedades de los tomates no infecciosos, es decir, causadas, por ejemplo, por la alimentación destructiva de insectos y plagas, también son un gran problema. En cada uno de estos casos, el control puede resultar algo problemático.
La alternaria del tomate y la antracnosis son un gran problema. Sus síntomas son visibles principalmente en las hojas, pero también atacan al fruto. Estos son los hongos que inicialmente conducen a la muerte regresiva de las hojas, pero luego la fruta también declina lentamente, se cubre de moho y comienza a pudrirse lentamente. Son fáciles de reconocer por las manchas en las hojas. Ambas enfermedades se desarrollan con bastante rapidez, por lo que debes actuar muy rápido. Rociar con el fungicida adecuado puede ayudar rápidamente. La mayoría de las veces, es posible salvar toda la cosecha.
Otras enfermedades del tomate que a menudo dañan los cultivos son la pudrición de la raíz de los tallos del tomate y la pudrición negra de la fruta. También son enfermedades fúngicas causadas por el mismo patógeno: Didymella lycopersici. Daña el cuello de la raíz, lo que significa que la planta muere gradualmente, se seca cada vez más rápido y no puede desarrollarse. También aparecen lesiones en el tomate: manchas negras alrededor de los tallos que hacen que la fruta se caiga.
La enfermedad más problemática de los tomates es el cáncer bacteriano del tomate. Comienza inocentemente: al principio, las hojas individuales se marchitan, luego las bacterias alcanzan los brotes y los tallos, que también llegan a las raíces. Las bacterias que causan esta enfermedad persisten durante bastante tiempo en el suelo o invernadero en el que se cultivan las plantas, por lo que combatirlas es tan difícil. Es necesario descontaminar el sustrato y el invernadero, también es mejor dejar de cultivar tomates en este lugar, lo que para muchos productores de hortalizas puede resultar una gran pérdida.
Sin embargo, las dos enfermedades más comunes en los tomates son el tizón de la papa (Phytophthora infestans) y el moho gris (Botrytis cinerea). Ambos son muy peligrosos, por lo que debe comenzar a combatirlos lo antes posible, tan pronto como aparezcan los primeros síntomas en la fruta o cuando las hojas de tomate estén infectadas. Descubra cómo el moho gris y el tizón de la papa se manifiestan en los tomates.
Contrariamente a las apariencias, los tomates son excelentes para asar a la parrilla. Si buscas inspiración culinaria, lee también el artículo: Platos TOP5 para la parrilla del jardín.
Moho gris: síntomas y tratamiento
Con estas dos enfermedades, se debe tener especial cuidado. Aparecen con bastante frecuencia y el fertilizante promedio para tomates no puede hacerles frente. Por lo tanto, tanto el moho gris como el tizón de la papa son grandes amenazas. Afortunadamente, existen formas de combatir el moho gris y opciones para deshacerse del tizón de la papa. Descubra cómo reconocer la enfermedad, elegir los métodos de control y qué protección vegetal será adecuada.
El moho gris en la fruta en el jardín afecta no solo a los tomates, sino también a otras plantas. Las hortalizas cultivadas en túneles e invernaderos que no están bien ventilados son las más vulnerables. Es una enfermedad que puede conducir rápidamente a la muerte de toda la planta, ya que infecta todo el espacio debajo de las mantas. Dado que el moho gris también puede infectar a otras plantas, como fresas, judías verdes y pepinos, es difícil cultivar algo en ellas más adelante. Los síntomas del moho gris aparecen con mayor frecuencia en las hojas. Son manchas oscuras con una capa grisácea que también cubre brotes, tallos y frutos. El moho gris se distingue por el hecho de que es una enfermedad fúngica que aparece en determinadas condiciones.
En primer lugar, la aparición de moho gris se ve favorecida por la alta humedad del aire. Si la temperatura se mantiene adicionalmente a 14-15 grados Celsius, las plantas corren un gran riesgo de desarrollar esta enfermedad. Esto se aplica no solo a los cultivos cubiertos, sino también a los que se cultivan en el jardín al aire libre. Por esta razón, la fumigación preventiva debe realizarse en momentos de mayor riesgo de enfermedad. El fertilizante para tomates puede ser suficiente para protegerlos, pero debe estar preparado para el hecho de que pueden aparecer síntomas de la enfermedad y luego debe actuar de inmediato. También cuando el mildiú polvoriento ataca el cultivo.
Tizón de la papa: síntomas y tratamiento
Una enfermedad igualmente problemática es el tizón de la papa. Esta es, con mucho, una de las enfermedades más peligrosas y comunes. Se aplica tanto a cultivos cubiertos como en huerta. Su ocurrencia depende de dos factores: las condiciones climáticas y la susceptibilidad asociada a la variedad. Actualmente, el tizón tardío en la papa es cada vez menos común ya que las últimas variedades son más resistentes a él. Sin embargo, puede resultar que sus síntomas pasen desapercibidos y la enfermedad afecte hasta al 90% del cultivo.
El cultivo de tomates y el cultivo de patatas deben protegerse de las enfermedades por todos los medios posibles. Como su nombre indica, es el tizón de la papa, lo que significa que se transmite a los tomates a través de los tubérculos de papa infectados. Por lo tanto, estas dos plantas no deberían crecer una al lado de la otra. Muy a menudo, los síntomas aparecen en los tomates en la siguiente etapa del desarrollo de la enfermedad. Antes, afecta las hojas, en las que se vuelve de color marrón amarillento, y luego manchas marrones, como resultado de lo cual las hojas comienzan a morir y caerse. Lo mismo ocurre con la fruta, que se desprende muy rápidamente de las ramitas, incluso antes de que maduren. Desafortunadamente, el fertilizante para tomates por sí solo no puede contrarrestar esto.
El tizón de la papa puede dañar enormemente su cultivo, por lo que es importante combatirlo de manera efectiva. El tizón de la papa se somete rápidamente a productos químicos fitosanitarios. Las muestras levemente infectadas se rocían con un agente apropiado cada 10-12 días, pero en el caso de plantas mayormente infectadas, puede resultar ineficaz. Por lo tanto, estas plantas deben desenterrarse y quemarse lo antes posible, porque las bacterias pueden propagarse rápidamente y el tizón de la papa infectará inmediatamente todo el cultivo.
Cultivo de tomates: lucha contra las enfermedades
Las enfermedades del tomate son un problema real, por lo que vale la pena proteger las plantas desde el principio del crecimiento. Es importante plantar tomates correctamente; en cada etapa, debe asegurarse de que las plantas no estén expuestas a patógenos. Por esta razón, vale la pena aderezar las semillas destinadas a la fabricación de plántulas y también desinfectar a fondo el sustrato en el que se fabrican las plántulas. Ésta es la mejor forma de protegerse de las enfermedades. Además, la siembra de tomates solo debe realizarse en marcos e invernaderos completamente desinfectados. Muy a menudo, los virus, hongos y bacterias se esconden en el suelo para infectar plantas muy jóvenes.
No solo la siembra de tomates debe ser muy cuidadosa. El cultivo adecuado puede hacer que la planta sea más resistente a las enfermedades del tomate. En primer lugar, vale la pena prestar atención al hecho de que los tomates necesitan una fertilización adecuada, especialmente durante el período de crecimiento y fructificación. El esfuerzo que lo acompaña debilita las plantas, por lo que vale la pena alimentarlas regularmente con el fertilizante adecuado. Gracias a él, toda la planta será más exuberante y fuerte, también se volverá más resistente a las enfermedades.
Las plantas también deben rociarse de manera preventiva, especialmente si ya había un problema de enfermedades en el jardín. Los aerosoles profilácticos son muy efectivos, pueden debilitar los patógenos e inhibir su posible desarrollo. Gracias a esto, tendrás tiempo para notar todos los síntomas y reaccionar rápidamente y proteger todo el cultivo.
Las enfermedades del tomate no son un problema menor, pero debes saber que no hay nada que temer. En primer lugar, no se asuste: las manchas en las hojas de una o dos plantas no son motivo de preocupación. Es suficiente que reaccione rápidamente y la enfermedad se olvidará de inmediato. Lo más importante es cuidar el cultivo y prevenir la propagación de la enfermedad. Por lo general, pasan varias semanas desde el momento en que aparecen las primeras manchas hasta el momento en que tienes que cancelar la cosecha, por lo que tienes mucho tiempo. Los productos fitosanitarios modernos son rápidos y potentes, por lo que definitivamente evitará la propagación de infecciones a tiempo. Si tiene un huerto en casa, lea también un artículo sobre las propiedades y el cultivo del ajo silvestre.