Si hay plantas en nuestro jardín o parcela, incluidos árboles frutales, entonces ciertamente ya sabemos que requieren el uso de productos fitosanitarios. Una muy buena solución es rociar árboles frutales con cobre WP 50. Sin embargo, antes de comenzar a rociar árboles con cobre, es bueno saber en qué se caracteriza este fungicida, cuál es la dosis de cobre, y cuándo rociamos cerezas, cuándo rocíe melocotones, ¿cómo va? rociar pepinos con cobre si el cobre es bueno para las fresas y otras frutas.
Si está buscando más consejos e información, consulte los artículos sobre fumigación de cultivos aquí.

Pulverización de cobre: ¿cuáles son las características de estos productos fitosanitarios y cuándo empezamos a utilizarlos?
Información básica sobre el fungicida
Miedzian WP 50 es un fungicida muy popular entre los jardineros profesionales y aficionados. Está diseñado para combatir enfermedades bacterianas y fúngicas que ocurren en árboles y arbustos frutales, así como en vegetales. Sin muchos conocimientos en el campo de la protección vegetal, esta especificidad será perfecta para nosotros.
Los productos fitosanitarios, incluido Miedzian WP 50, están disponibles en muchas tiendas de jardinería, tanto de papelería como en línea. No tenemos que buscar una tienda especializada para abastecernos de esta preparación, que es muy conveniente. Una ventaja adicional de Miedzian es que su precio no es elevado, por lo que incluso con un presupuesto reducido podremos salvar nuestras plantas.
En cuanto a las enfermedades en sí mismas que combate este fungicida, son muy populares, conocidas y se encuentran a menudo en las plantas. Tales enfermedades incluyen, pero no se limitan a, antracnosis, tizón de la papa en tomates, fuego bacteriano, septoriosis foliar, mancha bacteriana angular y la muy popular roya. Estas peligrosas enfermedades se encuentran a menudo en nuestros árboles frutales y arbustos, así como en las verduras, por lo que es mejor obtener una preparación, que es Miedzian, con anticipación. El tizón de la papa, el fuego bacteriano y otras enfermedades no tienen ninguna posibilidad contra esta medida.
Pulverización de cobre: síntomas que nos indican que es necesario
El cobre para árboles frutales, así como para frutales y hortalizas es una excelente preparación, pero también necesitamos saber cuándo empezar a rociar los árboles con cobre. Por lo tanto, vale la pena familiarizarse con algunos síntomas que sugieren que este es el momento adecuado para comenzar a dosificar Cobre para nuestras frutas y verduras.
Entonces, ¿cuándo rociar cerezas, cuándo rociar melocotones, cuándo rociar pepinos con cobre y cuándo aplicar cobre a las fresas o usarlo para rociar las malezas? Veamos por nosotros mismos cuándo es el momento adecuado para rociar árboles frutales con cobre.
Usamos cobre cuando notamos e identificamos signos de enfermedad en nuestra planta. También puede usarlo de manera preventiva, pero solo si hubo una enfermedad en la planta en años anteriores. Los árboles se rocían con cobre de marzo a octubre, sin embargo, recuerde que la fecha específica depende de la especie de planta. Los aerosoles profilácticos y los aerosoles en plantas infectadas con el patógeno patógeno se llevan a cabo de marzo a mayo, cuando los días son sin viento, pero nublados. Además, debemos tener en cuenta que la temperatura debe mantenerse por encima de 6sobreC.Así, los aerosoles primaverales y no solo no se pueden realizar bajo la lluvia, al sol y a temperaturas inferiores a 0 ° CsobreC.
¿Cómo se realiza la pulverización de cobre?
Los mejores términos para rociar árboles frutales con cobre.
¿Cuándo rociar cerezas? ¿Cuándo es el spray de melocotón? ¿Cuándo usar cobre para fresas y pepinos? Estas preguntas aparecen en nuestra cabeza con mucha frecuencia. Sin embargo, para determinar específicamente la fecha en la que necesitamos aplicar cobre a árboles frutales y otras plantas, debemos referirnos a la especie específica de la planta que estamos cultivando.
El primer uso de cobre líquido es posible a principios de la primavera. Y es a partir de este punto hasta el otoño que se puede rociar cobre. La fumigación de primavera en nuestro jardín se realiza cuando las yemas de las cerezas, cerezas, albaricoques y melocotones comienzan a hincharse. Este spray primaveral sirve para contrarrestar el cáncer bacteriano. Para esta pulverización, necesitamos una dosis adecuada de cobre, es decir, para 5-7 l de agua necesitamos 30 g de fungicida. El líquido resultante es suficiente para unos 100 m.2.
Cuando los cogollos empiezan a estallar, es el momento de rociar perales y manzanos contra el fuego bacteriano, lo que se hace de forma profiláctica si se observó una plaga en nuestro jardín o en un jardín vecino el año anterior. Esto es lo que utilizamos en cobre líquido, 15 g de los cuales diluimos en 5-7 l de agua.
Tan pronto como comiencen a crecer las primeras hojas, es hora de rociar los manzanos y perales contra la costra. En este caso, el líquido de cobre utilizado debe aplicarse en la misma dosis que en el spray anterior. Ya antes de la floración de los árboles, las vides se rocían contra el peligroso mildiú velloso, que debe repetirse adicionalmente después de la floración.

Durante la floración, las cerezas y las cerezas deben pulverizarse contra el cáncer bacteriano a la misma dosis que en el caso anterior. Después de la recolección de las plantas, debemos rociar cobre sobre grosellas y grosellas, gracias a lo cual podemos combatir la mancha de grosella blanca, la hoja de grosella y la roya de grosella blanca. Sin embargo, después de que se caigan las hojas de durazno, rocíe las hojas de durazno en el rizo. En este caso, creamos una solución con 10 g de la preparación por 1 litro de agua. Si está interesado en algo más que rociar el rizo de la hoja de melocotón y buscar más consejos, consulte también este artículo sobre la fumigación de árboles frutales paso a paso.
¿Cómo se usa el cobre para árboles frutales y más?
Después de comprar Cobre, es necesario familiarizarse con cómo usarlo correctamente. Hablamos de tomar todas las precauciones, pero también de mantener las condiciones adecuadas para la pulverización de cobre. El clima es un factor importante aquí.
En primer lugar, tras adquirir Miedzian y leer el contenido del prospecto, procedemos a medir la dosis adecuada del polvo y lo mezclamos con una pequeña cantidad de agua. Después de mezclar, podemos verter Miedzian en el rociador y agregar la cantidad adecuada de agua al tanque. Lo mezclamos todo junto de nuevo.
Las plantas que requieren pulverización deben rociarse cuidadosamente con una niebla, recordando que debe cubrirse toda su superficie. Sin embargo, es importante no excederse en la cantidad de preparación, ya que no puede gotear de las plantas. Una vez finalizada la pulverización, debemos recordar limpiar a fondo el equipo en el que se almacenó la preparación.
Por lo tanto, vale la pena enjuagar el tanque del rociador al menos 3 veces con agua limpia y luego dejarlo secar. No olvidemos que no podemos dejar la preparación preparada para más adelante, porque entonces este agente pierde sus propiedades y puede llegar a provocar quemaduras en las hojas de la planta y sus otras partes. Adicionalmente, por razones de seguridad, almacenamos el fungicida en su empaque original a una temperatura entre -5sobreC a 30sobreC.
Además, una de las cosas más importantes es cuidar la seguridad al trabajar con este tipo de preparaciones. Durante el trabajo, debemos usar ropa protectora en forma de guantes y gafas. Además, no podemos rociar en presencia de niños, y no podemos fumar ni comer.
Rociar pepinos con cobre
Pulverizar Miedzian proporciona protección a varias plantas de nuestro jardín, incluidos tomates y pepinos. Protege estas verduras contra el popular tizón de la patata en los tomates y el moteado bacteriano. Al cultivar este tipo de verduras, tener Miedzian es casi imprescindible.
Rociar pepinos y tomates con cobre durante una temporada de crecimiento se puede hacer 3 veces, recordando, sin embargo, que debe haber un descanso de 7 a 10 días sin rociar entre cada rociado. También podemos incluir la pulverización de fungicidas, siempre que tengan una composición diferente.
Durante la pulverización, también debemos utilizar la dosis adecuada, es decir, 2,5-3 g por 0,7 l de agua. Esta cantidad de preparación es suficiente para 10 m2 cultivos. Recuerde, sin embargo, que en el caso de otras verduras, la cantidad de producto fitosanitario puede ser diferente, por ejemplo, en el caso de las judías verdes, utilizaremos 3 g por 0,6-0,8 l de agua y esta cantidad también será suficiente para 10 m2. Entonces todo depende de la planta específica.