Fruta de kaki: cultivo en macetas en Polonia paso a paso

Tabla de contenido:

Anonim

La fruta kaki está ganando popularidad en todo el mundo, también en Polonia, no solo como fruta de cultivo. Esta fruta es un componente extremadamente importante de muchos platos, como lo demuestran varias recetas de platos dietéticos saludables, incluido el kaki. El caqui en un plato o el kaki en una olla en el alféizar de la ventana no son de extrañar hoy. En las condiciones adecuadas, el macetero no causa muchos problemas, por lo que puede obtener su propia fruta de kaki.

Consulte también nuestras inspiraciones para árboles frutales que vale la pena invitar a su jardín.

Descripción y características de las especies de fruta kaki.

Fruta kaki - descripción

La fruta kaki es una fruta exótica que se asemeja a un tomate que llegó a Europa desde China. En la antigüedad griega, este fruto se llamaba "el fuego de Zeus" o "el fruto de los dioses". La fruta del caqui también se conoce como la "manzana de Oriente". Hoy en día, sin embargo, existen varios términos, como: fruta de caqui, fruta de sharon, hurmus, sharon o ebony. Estos nombres, a su vez, derivan del nombre de la planta sobre la que crecen dichos frutos. El árbol característico de los trópicos se llama Caqui, Sharon, Hurma o Sharon. Las sorprendentes propiedades y valores nutricionales de la fruta kaki la han hecho cada vez más utilizada en diversas áreas de la vida. Esto se evidencia, por ejemplo, en numerosas recetas y consejos sobre cómo comer fruta de tiburón.

Características de los kakis

El fruto del kaki crece en un árbol de copa redonda, de hasta 4-8 metros de altura, y algunas variedades hasta de 18 metros de altura. La característica de esta planta es la pérdida de hojas durante la maduración del fruto, un sistema radicular denso y ramas fuertes cubiertas de hojas lisas y grandes (hasta 25 cm de largo y hasta 10 cm de ancho) con forma elíptica u ovoide. Los árboles de kaki florecen en marzo con pequeñas flores rodeadas de tubos de cáliz verde. Los sépalos del cáliz crecen a medida que se desarrolla el fruto y los pétalos de la corona se curvan hacia atrás. Además, los árboles de kaki son dioicos, por lo que solo las flores masculinas se desarrollan en un árbol y solo las flores femeninas en otro. Si también está interesado en cultivar albaricoques, Lee este artículo.

La fruta kaki es una de las frutas exóticas que se origina en el este de Asia y es la fruta de mayor crecimiento en el norte de China, Japón y Corea del Sur. Fue desde China, a través de Japón, que llegó a California y ahora se cultiva en el sur de Europa. La tecnología moderna y los métodos de cultivo modernos permiten cultivar kakis también en otras zonas climáticas, por ejemplo, en Polonia, incluso en casa. Una fruta gris se parece a un tomate en forma y color, por lo que a menudo se le conoce como tomate con sabor a ciruela. Por lo general, la parte media de la fruta se come cruda, la piel suave, que se asemeja a la piel de un tomate, se quita fácilmente.

Variedades de kaki

Hay muchas variedades de frutas de la sharia, pero se pueden dividir en dos grupos. El primer grupo está formado por frutos que contienen una gran cantidad de taninos, cuyo nivel disminuye con la maduración de la fruta, de modo que al final solo la piel todavía contiene grandes cantidades de esta sustancia. El segundo grupo incluye aquellas variedades, principalmente sin semillas, que tienen un nivel reducido de taninos también en frutos verdes y piel. Gracias a esto, son más sabrosos y son estas variedades las que se venden con mayor frecuencia en las tiendas polacas.

Las variedades más comunes de kaki que son comestibles incluyen:

  • Hurm negro - los frutos de esta especie son verdes, pero se vuelven negros a medida que maduran.
  • Hurm del este - proviene de China y esta variedad está disponible con mayor frecuencia en las tiendas polacas.
  • Hurma Caucásico - También conocido como Diospyros, los antiguos griegos lo llamaban Dios pyros, "el fruto de los dioses".
  • Hurra americano - esta variedad produce frutos que se vuelven comestibles solo cuando están completamente maduros.

¿Cómo cultivar kakis?

Cultivar kakis no es muy complicado, aunque requiere cuidados y cuidados para las plántulas. Actualmente, esta planta se cultiva en Grecia, España, Italia, Brasil, Bulgaria, Israel y California. Cultivar en una maceta es un poco más fácil que cultivar en un jardín. A los kakis les gustan las posiciones ligeras y resguardadas y una temperatura suficientemente alta. Solo las plantas más viejas pueden sobrevivir a heladas leves. Recuerda fertilizar el kaki adecuadamente, en primavera debes fertilizar la planta una vez a la semana, y en verano una vez al mes. En invierno, las plantas deben protegerse adecuadamente, por ejemplo, trasladarlas a un lugar fresco, limitando el riego al mismo tiempo. El cultivo de macetas de kaki también requiere una maceta suficientemente grande debido al rápido crecimiento del sistema de raíces. Si también está interesado en cultivar frambuesas en el jardín, algunos consejos encontrarás en este artículo.

Cultivo en maceta paso a paso

¿Es posible el kaki en una maceta en el alféizar de la ventana? Sí, por supuesto. Basta con aderezar adecuadamente las semillas y mantener las condiciones necesarias para su crecimiento. Las semillas de kaki se pueden obtener del mercado hortícola o de la fruta comprada. La temporada de frutas generalmente comienza en septiembre, pero las variedades con semillas están disponibles en las tiendas alrededor de Navidad. Deben ser frutas muy maduras con una piel acuosa de color naranja oscuro, que recuerde a un tomate. De dicha fruta se obtienen semillas, que deben lavarse a fondo y limpiarse de los restos de la pulpa.

El siguiente paso es estimular la germinación de las semillas. Para hacer esto, envuelva las semillas de kaki en una toalla de papel empapada, colóquelas en una bolsa de hilo o bolsa de papel de aluminio y séllelas herméticamente. El paquete resultante debe conservarse en el frigorífico durante 3 meses, comprobando periódicamente que la toalla de papel aún esté húmeda, si es necesario, volviéndola a remojar.

Después de 3 meses, se pueden sembrar las semillas. Para ello, las macetas llenas de turba deben regarse abundantemente con agua y luego, teniendo cuidado de que las semillas no queden cubiertas de moho, presionarlas en el suelo hasta una profundidad de unos 2,5 cm. El siguiente paso es envolver la maceta en film transparente y colocarla en un lugar luminoso con una temperatura de 20-25 ° C. Gracias a esto, las semillas de kaki comenzarán a germinar después de 2-3 semanas. Hay que recordar mantener húmedo el sustrato. Cuando las semillas comiencen a germinar, puede quitar el papel de aluminio de las macetas y colocarlas en el alféizar sur de la ventana, si es necesario iluminando con una lámpara. El trasplante de las plántulas resultantes en macetas más grandes debe hacerse cuando las plantas tengan cuatro hojas desarrolladas.

También puede omitir el enfriamiento de las semillas en el refrigerador. En este caso, las plántulas obtenidas se colocan en agua tibia durante 24 horas, luego las semillas empapadas se colocan en un sustrato húmedo y turbio de aproximadamente 1 cm de profundidad. Las macetas se envuelven en papel de aluminio y se colocan en un lugar luminoso. En este caso, la germinación comienza después de aproximadamente 30-90 días, y la temperatura ambiente debe mantenerse por encima de los 24 ° C durante todo el período de germinación. En ambos casos, conviene recordar mantener la temperatura y humedad adecuadas del sustrato y que las plantas jóvenes no sean resistentes a las heladas. O tal vez también te interese el tema, como plantar un aguacate?

Los valores nutricionales más importantes de la fruta kaki

La fruta kaki se valora principalmente por sus numerosos valores nutricionales. La fruta del caqui es una bomba de vitaminas. Tanto la carne como la piel, e incluso las hojas de kaki, contienen muchos nutrientes valiosos, incluidos vitaminas como: vitamina C, B6 A, E, K, así como tiamina, riboflamina, niacina, ácido fólico y minerales hierro, calcio, magnesio, fósforo, sodio, zinc, potasio. También tiene mucha fibra y antioxidantes (carotenoides, polifenoles contenidos principalmente en la piel del kaki).

El contenido de estos ingredientes significó que la fruta del cacao fuera ampliamente utilizada en la medicina china antigua, que usa el caqui para compresas en la piel irritada o en el sitio de una mordedura de serpiente. Las hojas de kaki se utilizan para preparar una bebida que reduce la presión arterial, cura el cáncer y reduce la coagulación de la sangre. La investigación moderna muestra que el extracto de cacao puede inhibir el desarrollo de células malignas en la leucemia y dañar las células cancerosas, contribuyendo a su muerte. Además, el kaki reduce el nivel de colesterol, peróxidos lipídicos y triglicéridos. Por lo tanto, vale la pena considerar incluir esta increíble fruta en su menú diario y la posibilidad de tener un kaki en una olla en su propio alféizar de la ventana.

¿Cómo comer fruta kaki?

¿Cómo comer kaki? Se pueden comer sin piel, es lo suficientemente suave como para pelarla fácilmente. Sin embargo, la cáscara de un caqui también contiene muchas propiedades nutricionales, por lo que se recomienda comer la fruta entera. Por supuesto, lo mejor es comerlo crudo. Encaja perfectamente como complemento en postres o en ensaladas de frutas con uvas negras, kiwi, plátano y mandarina, pero también viene en versiones confitadas o secas. La fruta de kaki también se puede utilizar para hacer mermelada o gelatina o, por ejemplo, muffins dietéticos. Las recetas de platos con fruta de tiburón son diversas y seguramente todos encontrarán algo para sí mismos. Si también está interesado en cultivar cerezas en su jardín, encontrará algunos consejos sobre cómo hacerlo. En este articulo.